lunes, 28 de agosto de 2006

¿Molt Honorable Pepe Montilla?

El origen etimológico de la palabra Charnego es algo confuso. Parece ser que a principios del s.XVII se produjo un importante movimiento migratorio desde el sur de Francia hacia Catalunya. Esos franceses fueron los primeros destinatarios de tal adjetivo.

La definición actual de charnego es; "inmigrante de una región española de habla no catalana".

La segunda corriente migratoria vinculada a ese despectivo adjetivo estuvo principalmente compuesta por gallegos, andaluces y extremeños, y ellos mismos fueron los principales destinatarios, ya que curiosamente navarros, vascos y asturianos no eran incluidos en la "casta" charnega. Se supone porque sus ricas regiones no generaban tanta inmigración.

Con el pasar de los tiempos, la apertura de mentes, la televisión, las facilidades para viajar, y sobretodo la creciente mezcla cultural y social, ese adjetivo ha ido perdiendo todo su peso, y practicamente se ha dejado de usar como palabra despectiva. Pero no, no se ha acabado el sectarismo. Ahora hemos recuperado unos clásicos de nuestra historia, el Moro y el Sudaca.

Hoy he recibido en casa un tríptico titulado " Per què Montilla?" y firmado por Pasqual Maragall, en el que Copito Maragall ensalza la figura del candidato, raro, raro, raro.

Muchos españoles supieron de la existencia de la palabra charnego al oir que el Ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, encuadraba a Montilla, Ministro de Industria, Comercio y Turismo, en esa clase social.

El Sr. Sevilla no era muy optimista, y supongo que lo seguirá siendo. Desconfiaba de la madurez de Cataluña para elegir a Pepe Montilla como "President de la Generalitat".

A mi también me cuesta creerlo, intento imaginar como resonarían los altavoces del Camp Nou o del Estadio Lluis Companys anunciando la presencia de..."el Molt Honorable Sr. Pepe, o José, Montilla" y a primeras me suena extraño. No me imagino que el nombre del Presidente de la Generalitat esté falto de letras inpronunciables para los castellanoparlantes como la "j" de Pujol, o la "ll" de Maragall. Pero por lo demás, no veo cual es el problema.

Mi padre catalán y mi madre asturiana, charnega con orgullo, y mi hermana se fueron a Mallorca en 1962-3.

En la Mallorca de los años 60, ser catalán no era sinónimo de forastero. Una frontera imaginaria diferenciaba a los pueblos de la penísnula. Una vez más la peor parte para andaluces y extremeños. En la Mallorca del año 2006 ser catalán no está muy bien visto. Cosas de la transición y del "centrismo" de algunos partidos políticos.

Yo nací en Mallorca. Allí no era un charnego, pero tampoco era un "mallorquín", y para algunos seres primitivos era un "forastero" candidato a ser deportado en un "barco de rejilla". que debía vagar por el mar hasta la península o hundirse (para asegurar el no regreso).
La diferencia, respecto a mis padres, era que yo era un castellanoparlante. Cuando me adentraba en el interior de la isla, Llubí, mi integridad física corría cierto peligro en los bares donde las esteladas eran adornos, y yo me dirigía en castellano al camarero y este me contestaba habitualmente"me cago en deu de putes forasters"


Por el otro lado, de vez en cuando aparece el pesado de turno, invitándome a demostrar con un beso en la rojigualda correa del reloj, mi españolidad, al grito de; "besa la bandera y demuestra que no te has convertido en un polako". Para colmo, tener una cabeza repleta de utopías, chocaba con el bando conservador de la isla, la gran mayoría de la gente palmesana. Así que siempre por A o por B tenía jaleo.


Al revés que mi padre, abandoné Mallorca para estudiar y trabajar en Barcelona. Ahora me encuentro viviendo en la Catalunya, en la que un señor nacido en Córdoba hace 51 años, y de izquierdas, se presenta a las elecciones autonómicas.

Aquí, mi condición de mallorquín siempre ha despertado muchas simpatías entre mis compañeros de Universidad, y de trabajo. Al informarle de este hecho, el catalán, suele responder con un cariñoso "¡¡¡¡de ses illes!!!". (Esta exclamación siempre me ha parecido que literalmente excluye a las Islas Canarias del conjunto de islas españolas, y deja a las Baleares en una posición solitaria.)

Estoy apunto de cumplir mi decimotercer año residiendo en Barcelona. Puff!!! que mal rollito, todavía suena peor si digo que ya llevo más años trabajando en Barcelona, que estudiando... y eso que me lo tomé con calma. Pero volvamos al tema que nos concierne.

De nuevo tengo una sensación extraña. Que raro se puede llegar a sentir uno siendo de izquierdas en comunidades autonomas con "identidad nacional". Me gustaría dejar de ser tachado de facha por los nacionalistas catalanes y de rojo-separatista por los nacionalistas españoles.


La opción Montilla puede ser un revulsivo para los que acabamos cansados de nación, selecciones de hockey, Unesco, y demás cosas ni urgentes, ni importantes (según clasificación de tareas de mi jefe). En otras palabras, puede movilizar mucho voto charnego. Aunque el PSC es capaz de todo.
Creo que voy a irme a vivir a Asturias, pues al menos allí tienen claro que son de España y el resto son de tierra conquistada.
Lanzo un pronóstico. Vencedor en votos Montilla (gracias a las siglas PSOE). El PP (Probe Piqué) se hunde gracias a Zaplana y Acebes. Mas President con el apoyo de ERC y abstención del PSC.

3 comentarios:

Pablo Baquero Sánchez dijo...

Recojo el guante del pronóstico, el mío es el siguiente:

Vencen en votos y escaños CiU
PSC segunda fuerza política
ERC desciende ligeramente
PP desciende
Ciudadanos accede al Parlamente (1-2 diputados)

Mas President, con la abstención del PSC en segunda votación por no alcanzar en la primera la mayoría absoluta.

Esperarán a las municipales y autonómicas o quizá a las generales. Si en éstas gana el PSOE y requiere pactos políticos, pactará con CiU. Entonces Montilla será Primé Consejer y el PSC entrará en el Goverm.
Si ganara el PP, en Cataluña acabará habiendo una coalición CiU-ERC.
En la sustancia coincidimos el President será MAS. Mas de lo mismo.

Edu dijo...

Pablo. Nuestras conclusiones son parecidas pero siento desilusionarte, Ciutadans no va a sacar representación.
El escaño en la ciudad condal es muy muy caro, unos 25.000 votos aproximadamente en 2003.
No les imagino obteniendo muchos votos en Girona, Lledia y Tarragona.

Alex, rie, rie... pero mantenerse fiel a unos ideales es muy peligroso cuando estás rodeado de "neocon" y de nacionalistas.

Por cierto, me encanta saber que sigues con tu teoria de PSC en las municipales, CiU autonómicas, y PP Generales. Caballo ganador? Espero que tu ojo con las apuestas siga tan torcido como siempre.

Anónimo dijo...

Me encanta tu reflexión. Los que siempre vemos la botella medio llena te podemos asegurar que en Cataluña lo tenéis mejor. Aquí, en the basque country, a las gentes que han contestado a la hegemonía nacionalista se les ha:
a- matado
b- hostigado
c- agredido y exiliado
En las próximas elecciones al parlamento vasco una predicción segura: el PNV serguirá en el gobierno, igual que en los últimos 25 años (el único partido europeo que lleva todo ese tiempo en el poder). Lo dicho, alégrate de poder tener dudas de quién va ganar las próximas elecciones al Parlament. En mi ultima vista a Asturias leí una pintada que me hizo sonreirme con tisteza "vascos juera".