jueves, 7 de septiembre de 2006

Alatriste

El capitán Alatriste fue un personaje que realmente despertó en mi un interés por la lectura como pocos otros lograrían.

Debo reconocer que mi relación con los libros es muy extraña pues en mi familia hay auténticos adictos del libro. Creo que no pueden dormir tranquilos sin tres o cuatro libros por encima de la mesilla de noche.
Mi padre, mi madre, y mi hermana, los tres han sufrido esa buena dependencia, y son los principales inversores de nuestra abundante y variada biblioteca.
Mi aportación es muy reducia, y acabo de recordar que además de pocos, tengo alguno "de prestado". Lo siento Pablo, todavía estoy con la "Introducción al Derecho de la Unión Europea" con tus amigos de la Universidad de Oviedo. Al ver semejante tocho me asusté, y el libro se asustó de mi cara de pánico. Nos hemos evitado mutuamente.

Volviendo al capitán Alatriste, quiero compartir una sensación que me incomoda desde el pasado Domingo, después de ver la película más cara de la Historia de España.
La película no es mala, pero no es lo que yo había leido.
Seguro que muchos ya habeis sufrido antes esta sensación, pero la verdad es que yo no había ido demasiadas veces al cine con el libro leido. Más bien lo hacía al revés. En cuanto el profesor de Literatura me daba la lista de lecturas del curso, mi buen amigo Quique y yo nos dirigiamos al videoclub Viñaza para alquilar las películas basadas en dichas obras.

Ariadna Gil, Maria de Castro, no aparece en el libro hasta la quinta entrega. ¿Donde están los malditos tirabuzones dorados de la malvada Angélica de Alquezar?, ¿donde está la paciente Caridad la Lebrijana? y tantos y tantos aspectos característicos de los cinco primeros libros.¿Quién ha hecho el casting? Fray Emilio Bocanegra, malvado y cruel, en cuerpo de mujer (Blanca Portillo) no lo entiendo. Y que el villano y corpulento Malatesta sea más bajito que cualquiera de los buenos... ¿Donde se ha visto un malo pequeño? ¿Mini-Malatesta? Será lo que se lleva en Bélgica.

En fin, que me muero de ganas por saber la opinión objetiva de gente que no haya leido los libros. Creo que tanta ilusión era la que tenía por ver la película, que me convertí por algo más de dos horas en un buscador de diferencias.

La única persona con la que he compartido película y opiniones, es mucho más positivo que yo. Ha leido los libros, y le ha encantado la película, aunque muy racionalmente ha asumido que tienen grandes y previsibles diferencias.

Se me olvidaba mencionar que lo más fastidiadoso es que la película llega a unos desenlaces que deberían llegar en los dos próximos libros.

¿Serán diferentes los acontecmientos de los libros?, o simplemente me han jodido el final.

Quique, ya lo haciamos bien de pequeños. Nunca nos decepcionaron.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Después de una sequía involuntaria, ayer fui al cine. Mi propuesta había sido Desayuno en Plutón, finalmente el grupo se decantó por Alatriste.

Yo no he leído los libros, pero por lo poco que sabía, la imaginaba una peli de aventuras que me haría pasar un buen rato. Pues bien, me aburrió. No conseguí engancharme, es una sucesión de escenas y poco más. Edu, no sé si a Angélica le faltaban los dorados tirabuzones, pero espero que en el libro sea malvada, a Malatesta aún no lo ubico, ¿el personaje de Bocanegra tiene más relevancia en el libro?..... Salvable: la ambientación y el vestuario.

En fin, espero que mi próxima visita a la sala de cine sea más satisfactoria. Mientras, seguiré recurriendo al videoclub.

Eva

Anónimo dijo...

Lo mejor de la pelicula, en mi humilde opinión, es Viggo. Peazo machote. Incluso con esa voz extraña, que seguro que pilló una faringitis en la escena de los canales de Flandes, es un Alatriste muy creíble. La escena de Rocroi, más que la batalla que que cerro el imperio español en Europa, parece una pelea de tasca. ¿dónde están el resto de los Tercios? Buen intento, pero eso, se ha quedado en la superficie de los libros.