martes, 27 de marzo de 2007

42 preguntas al Presidente

Ante todo reconocer que hoy por primera vez en la historia de España el Presidente del gobierno ha protagonizado un programa en el que 100 personas le lanzaban preguntas libremente.

Al final solo han podido tener ese privilegio 42 personas debido en parte, a la lentitud en formalizar las preguntas, y lo extensas, repetitivas y filosóficas que eran las respuestas del Presidente.

Solo había visto algo parecido con Pasqual Maragall en TV3.

La idea del programa es muy buena, pero el formato elegido creo que se debe mejorar. Menos gente, preguntas más concretas, o agrupadas por temas.

Las preguntas han tocado alternativamente todo tipo de temas, Navarra, 11-M, Otegi, De Juana Chaos, Educación, Sanidad, Inmigración, Ecología, Corrupción Urbanística, desde todos los enfoques posibles. Es más, yo diría que todo el mundo lo hacía con cierto tono de protesta.

La verdad es que me ha impresionado ver a J.L. Rodriguez Zapatero durante dos horas en pie, escuchando y respondiendo todo tipo de preguntas.

He querido escribir esto mientras tengo la sensación libre de contaminación e influencias de los medios de comunicación. Pues seguro que mañana unos dirán una cosa y otros la contraria.

Zapatero tiene sus limitaciones, pero creo que se ha defendido. Como a un alumno, se le podría ir puntuando pregunta a pregunta, algunas podrian tacharse enteras en rojo y otras se ha llevado un diez. Valorar todo el programa y ponerle una nota es complicado, pero creo que en general ha vuelto a dar la sensación de una persona de buenas palabras, cercano y sin prepotencia.

Se pueden compartir sus ideas, o sus respuestas, pero me gustaría que la gente se saliese por unos instantes de las filas de su grupo de opinión, medio de comunicación, o partido político, y valore simplemente el acercamiento a la sociedad que ha supuesto.

Todos podemos criticar, estar en desacuerdo, pero no entiendo la resistencia que tiene mucha gente a creer a este Presidente. Tiene acaso mayor credibilidad "El Mundo", Jimenez Losantos, Iñaki Gabilondo, el grupo Prisa, o cualquier otro individuo que alegremente se atreve a hablar de conspiraciones, de venta de Navarra y demás.

Me ha impactado ver como alguien (Rocío) ha afirmado que, en parte, Zapatero había fallado a la juventud. Yo no estoy de acuerdo.

Yo me sumé al grito de Zapatero no nos falles, y a día de hoy no lo ha hecho. Siempre se pueden hacer más cosas y mejor, pero lo peor es el engaño y la falsedad. Uno puede fracasar, equivocándose en sus decisiones, pero evitar reconocer el error a base de mentiras es peor.

A día de hoy, este soso y ambiguo Presidente me ha fallado en el alcance de sus decisiones, pero no en sus intenciones. Apoyo la negociación con ETA, la presencia de la izquierda Abertzale en las elecciones vascas, la reducción de los impuestos destinados a la Iglesia (sea cual sea) y si por mi fuera iría más lejos, ya que el consenso sería el mismo que a día de hoy. Todos menos el PP a favor.

Mi punto de vista es: buena idea, formato a mejorar, y nota muy alta a Zapatero, aunque se agradecería que fuese más directo y conciso en sus respuestas.

domingo, 25 de marzo de 2007

Esto ya ha empezado!!!!

ERC-Alforja, ha dado el pistoletazo de salida al proceso electoral.

Hoy, Domingo 25 de Marzo, han decidido publicar su lista para las elecciones municipales de 2007 en su blog (http://ercalforja.bloc.cat/).

La primera consecuencia de esta decisión, es que la docena de curiosos que discutimos en el blog, ya sabemos quien firma lo que allí se denuncia.
La segunda es que son la primera lista completa que se da a conocer públicamente.

Quiero aprovechar para felicitar a mi primo, Ricard Gené, por la decisión que ha tomado, siguiendo los pasos de su abuelo paterno (Miquel Gené, Alcalde de Alforja durante la II República Española). Me consta que su entorno más próximo no le ha animado a tomar esta decisión. Por desgracia la política acarreó muchos problemas a los Gené y algunos lo ven como volver a meter a la familia en problemas.

Aunque no comparto en absoluto la ideología nacionalista/independentista de ERC, agradezco y apoyo a todos los que se han animado a arrimar el hombro ante la oportunidad de cambio que se le presenta a Alforja.

El ámbito político municipal deja poco espacio a los nacionalismos. En el pueblo uno debe ser gestor de problemas municipales y dejarse de proyectos lejanos o utópicos. Aunque quede un resquicio para una serie de guiños electoralistas tales como retirada de banderas, eliminación de retratos de autoridades (Rey, Presidente del Gobierno, o incluso del "Molt Honorable" José Montilla), y exclusividad para la cultura catalana aunque no tenga relación alguna con el pueblo, a modo de ejemplo "els castellers" (Sr.Mariné, el único "Castell" que había en Alforja usted lo pavimentó), o las paellas gigantes, además de otras ridiculeces multitudinarias para domingueros.

Una vez conocida la lista, espero con expectación el programa electoral de ERC-Alforja, para ver cuan caro es adherirse a la franquicia (ERC), cual es la estrategia municipal de dicha formación, y a que distancia queda ese programa del que presentará la coalición PSC-IU.

CiU ya ha confirmado que el Sr. Mariné, alcalde actual, no se presenta, y en su lugar lo hará una inexperta Teresa Ávila.

Por su parte, las negociaciones en la coalición PSC-IU, siguen centradas en la elaboración del programa. La lista no es pública pero parece que ya está cerrada. Sinceramente espero que lleguen mejoras de última hora, tanto en el programa como en la lista.

Estamos a tiempo. Mucho ánimo a todos!!!!

Pronóstico:

ERC. Candidato Oficial: Ricard Gené (4)
CiU. Candidata Oficial: Teresa Ávila (3)
PSC-IU: Candidato Oficial: Sin Confirmar (2)

lunes, 19 de marzo de 2007

Elecciones en Alforja

Para disfrute de algunos y para horror de otros, la política vuelve a estar de moda, o por lo menos vuelve a ponerse al rojo vivo. Ahora tocan municipales y, en algunos casos, autonómicas.

Todo aquel que me ha tratado sabe de mis tendencias políticas, y mi interés por esta misteriosa ciencia. Este año estoy viviendo muy de cerca la situación política de Alforja, municipio donde nació mi padre, donde vive mi madre, y donde tenemos una casa en las que todo tipo de eventos se han celebrado.

Desde hace ya demasiado tiempo CiU gobierna ese pueblo de poco más de 1000 habitantes.

En las elecciones de 2003 una candidatura de izquierdas unitaria consiguió 400 votos (4 regidores), frente a CiU con 540 votos (5 regidores). Para las izquierdas en conjunto, fue el segundo mejor resultado de la historia, siendo el mejor en un remoto 1979 donde obtuvieron 5 regidores (PSC 3, PSUC 1, y ERC 1).

ERC ha decidido volver a entrar en escena, ya que desde 1995 no se presentaban. El apoyo de ERC a CiU en la diputación de Tarragona, convirtiendo a Josep Mariné, Alcalde de Alforja y Presidente de la Diputación fue letal para la formación independentista en Alforja. Todos sus militantes, muy noblemente se dieron de baja del partido. Doce años después se han renovado, apellidos ilustres del partido se mezclan con caras nuevas, y gente joven. La verdad es que se sienten fuertes, y han considerado que serán capaces de aprovechar el desgaste que ha causado el alcalde entre sus fieles y rascar votos de CiU, y votos de gente de izquierdas, nacionalistas.

A su vez las izquierdas no nacionalistas PSC-IC repiten alianza, con la ilusión de mejorar los resultados de 2.003, y conseguir de una vez por todas que CiU deje de gobernar, o mejor dicho malgobernar, el ayuntamiento de Alforja.

Las espadas están en alto, y más desde que se ha anunciado que el Excmo. Alcalde, no será el candidato por orden de su partido.

Va a ser muy interesante ver como se van moviendo las fichas del tablero electoral en las próximas semanas, y más interesante aún será ver como acaba todo el día 27 de Mayo de 2007.

Mi pronóstico a día de hoy es CiU 3, PSC-IC 3, ERC 3, basándome simplemente en lo poco definidas que están las tres candidaturas, lo que me lleva a pensar que parten todas de cero y les queda mucho por delante.

Tampoco tengo claro quienes serán los futuros socios de gobierno.

Seguiré informando a medida que se despejen incógnitas.

domingo, 18 de marzo de 2007

El sentido común

Vista, tacto, olfato, gusto, y audición, son los cinco sentidos, todos ellos son evaluables, y nos ayudan a clasificar aquellos elementos que ven, tocan, huelen, catan, o escuchan.

Además de los cinco mencionados, existe el llamado sentido común.

La verdad es que lo de común me deja perplejo, y sobretodo en esta España que vivimos.

Hace ya tres años ZP ganó las elecciones por sorpresa para unos, por desgracia para otros, para alivio y por votos de la mayoría. Al día siguiente, uno de mis muchos amigos disgustados por la victoria del PSOE vaticinó que sin el PP en el gobierno la economía española entraría en recesión.
Su base empírica era el sentido común, "Por favor, Edu, acuerdate de Solana."

Al cabo de un año, más o menos, los españoles entrabamos en peligro de extinción. Los gays y lesbianas pasaban a tener los mismos derechos que los demás para formar una familia, y eso significaba que era el final de la familia española (tal y como los Alcántara la entendían). Sin familia, no hay sociedad, y sin sociedad no hay España. El sentido común, llevó a curas, obispos y políticos de bien a la calle.

Un año más tarde, el sentido común nos ayudaba a todos a ver como España se fragmentaba, Balcanizaba, debido al Estatuto de Cataluña.

Ahora ha llegado el turno a Navarra. El sentido común ha conseguido adelantarse a los hechos, y reclamar la Hispanidad de España.

Mi sentido común me hacer ver que cuanto más parejas gay existan, más tías por cada tío salen y las españolas irán saliendo de la cola de las mojigatas de España, debido a la feroz competencia para cazar a los machos ibéricos, en peligro de extinción.
Mi sentido común me dice que si las partes negocian unas nuevas reglas de juego del Estado autonómico, es porque se ha aceptado la necesidad de seguir jugando, y dejar de lloriquear para obtener otro juguetito que nunca se va a conseguir.
Mi sentido común me dice que Navarra es España, hoy a las 23:56. Igual que ayer, e igual que mañana. Que la Constitución recoge el derecho de que los Navarros decidan su constitucional, anexión al País Vasco, o no, y que no será ni en la C/Ferraz ni Genova donde se decida.

Otra cosa que me dijo mi sentido común hace cuatro años, fue que la decisión de Blair, Aznar, y Bush, era erronea, no solo por su objetivo, sino por su falta de pruebas, y falta de estrategia.

Lástima que toda esta actividad visionaria, y por supuesto, de sentido común del Partido Popular, no fuese aplicada en su gobierno para detectar la ausencia de armas de destrucción masiva en Irak, amenazas terroristas, treguas trampa, hilitos de plastelina, y tantas otras.

Recomendado para aquellos que el día a día les tiene saturados, y pueden caer en la tentación de olvida la magnitud de algunos errores.
http://www.youtube.com/watch?v=rhE1DTPeF0c