martes, 17 de octubre de 2006

Recomendación

Voces contra la globalización, es la nueva serie de RTVE, emitida en La2 (22:00h), y que desde mi punto debería tener unos niveles de audiencia millonarios. Por desgracia la gente prefiere mirar a decadentes famosos bailando, o los maratonianos debates futbolísticos.

En el documental aparecieron políticos, escritores, filósofos, artistas, activistas, una gran variedad de personas que abordaron algunos de los grandes problemas del mundo.

El primer capítulo, "Los amos del mundo", no me dejó indiferente, tanto por las imágenes, como por alguna de las anécdotas que explican los protagonistas. Me encantó oír puntos de vista alejados tanto políticamente como geográficamente, sirviéndonos en bandeja esa ayuda más que necesaria de terceros para poder llegar a entrelazar los cabos sueltos de nuestros propios pensamientos e ideologías.

De manera muy resumida, en el documental se plantea el problema de la poca capacidad de las democracias occidentales para tomar decisiones importantes en favor de la humanidad. Estos gobiernos viven atados a grandes corporaciones, índices bursátiles, y otros indicadores económicos.

El gran problema de ver este tipo de documentales es que te quedas con los ojos vidriosos, clavados en el televisor, repitiéndote una y otra vez, esto no puede seguir así, ¡¡HAY QUE HACER ALGO!! pues ¡¡¡OTRO MUNDO ES NECESARIO!!!

Poco a poco, mientras empieza el bombardeo de anuncios, empiezas a buscar respuestas constructivas a la pregunta; ¿otro mundo es posible? y ves que a pesar de protocolos, cumbres, planes, y más y más cartas de intenciones, los gobiernos u organismos internacionales nunca entran a debatir de raíz, tal y como se debate en la sociedad, el problema.

He encontrado esta fábula, de Eduardo Galeano, que se explicó en el documental:

La comunidad internacional

El pollo, el pato, el pavo, el faisán, la codorniz y la perdiz fueron convocados y viajaron hasta la cumbre.
El cocinero del rey les dio la bienvenida:
—Os he llamado –explicó– para que me digáis con qué salsa queréis ser comidos.
Una de las aves se atrevió a decir:
—Yo no quiero ser comida de ninguna manera.
Y el cocinero puso las cosas en su lugar:
—Eso está fuera de la cuestión.

(Eduardo Galeano)

Esperemos que esta serie poco a poco vaya captando audiencia, y cada vez seamos más lo que creemos en la necesidad y posibilidad de cambio. Gracias Joana.

3 comentarios:

amagoia dijo...

desde luego tu blog es un punto de encuento para la discusión política..
que profundo! jejeje!

que rulen los porros!!!!

besitos!
A

Edu dijo...

Como muchos/as recordaréis, el domingo 15 de octubre se emitió por La 2 el primer capítulo de la serie "Voces contra la globalización (otro mundo es posible)". Sin embargo, el siguiente domingo ya no se emitió, y no se volvió a saber nada de la serie. Gracias al esfuerzo y la constancia de diferentes personas, que han bombardeado con correos-e a TVE, se ha conseguido averiguar cuándo van a emitirse los siguientes capítulos.



Aquí os lo indico, ya que creo que se trata de una serie de interés para muchos y muchas de nosotras:



Capítulo 2: 19 de noviembre

En EL SUEÑO DE SIMBAD, se analiza el nuevo panorama laboral en el mundo: las
deslocalizaciones de empresas, las grandes áreas de producción mundial
(China e India), la inmigración, la perdida de la sociedad el bienestar en
Europa, las privatizaciones, la perdida de los derechos laborales, la
victoria de la economía especulativa sobre la economía productiva y la
política económica neoliberal.



Capítulo 3: 26 de noviembre

UN MUNDO DESIGUAL, aborda la situación de la pobreza en relación al consumo
en el mundo, las áreas de miseria en los países desarrollados, las
pandemias, el comportamiento de las grandes multinacionales farmacéuticas en
los países en los que un tercio de la humanidad vive con menos de un dólar
al día. Hace poco , el presupuesto de Naciones Unidas era de 1,2 billones de
dólares, seis veces menos que lo que los norteamericanos se gastaron en
cosméticos.

Capítulo 4: 3 de diciembre
CAMINO DE LA EXTINCIÓN, nos enfrenta al calentamiento global, a la perdida
de millones de especies, a la insensibilidad de los políticos y a la
despreocupación de los ciudadanos ante un panorama que ha levantado ya las
alarmas de los científicos de todo el mundo quienes opinan que la forma de
vida de una parte de la humanidad va a condenar a toda al especie.

Siguientes capítulos: en el mes de enero de 2007 (fechas sin fijar)

LA LARGA NOCHE DE LOS 500 AÑOS, comienza en San Cristóbal de las Casas
(México) en enero de 1994 cuando el subcomandante Marcos inicia las
revueltas contra la globalización precisamente el mismo día que entra en
vigor el Tratado de Libre Comercio entre América del Norte y México, para
analizar a través de las voces de los indígenas y de los intelectuales la
perdida de la tierra en el mundo, la perdida de la identidad, la uniformidad
de las culturas, las privatizaciones y el nuevo panorama en America Latina.

EL SIGLO DE LA GENTE, el septimo capítulo que cierra esta serie se centra en
los sucesos de Seattle y Génova, acude al Foro Social de Portoalegre y al de
Caracas y plantea si ¿Otro Mundo es Posible? Y como ha de ser ese mundo que
ya está naciendo

GRACIAS AMAGOIA!!!

Anónimo dijo...

Mi más sincera enhorabuena por intentar informar sobre este programa, ya que aunque yo me lo encontré de pura casualidad me pareció de lo poco interesante con lo que últimamente nos intentan contaminar en la basura de televisión que nos merecemos. Un abrazote eduardín. Y por cierto mi teoría sobre el dominio del poder público por parte de las empresas y no de los políticos a los que votamos creo que jamás lo hubiera podido explicar mejor ni tan sencillamente como Manu Chao. Iñaki